viernes, 28 de febrero de 2025

¡Ya está en marcha el programa de mediadores de patio en nuestro colegio!

Este curso hemos puesto en marcha en el colegio una nueva iniciativa que está dando resultados muy positivos: el programa de mediadores de patio. Se trata de un proyecto que busca mejorar la convivencia escolar y fomentar la resolución pacífica de los conflictos entre el alumnado.

La encargada de liderar esta propuesta es nuestra orientadora, que ha sido la responsable de impartir la formación específica al alumnado de 6º de Primaria, quienes están asumiendo con gran responsabilidad su nuevo rol como mediadores de patio.

Gracias a esta formación, nuestros alumnos y alumnas de 6º han aprendido técnicas de mediación, escucha activa, empatía y estrategias para ayudar a resolver pequeños conflictos que puedan surgir durante los recreos. Siempre bajo la supervisión del profesorado, estos mediadores actúan como referentes positivos para el resto de compañeros y compañeras, ofreciendo apoyo y promoviendo el diálogo.

Los primeros resultados del programa ya se están notando: el número de conflictos durante el recreo ha disminuido considerablemente, y cada vez más niños y niñas acuden a los mediadores para buscar soluciones antes de que los problemas se agraven.

Estamos muy orgullosos del compromiso de nuestro alumnado y del éxito de esta iniciativa, que no solo mejora la convivencia en el centro, sino que también fomenta valores como la responsabilidad, la cooperación y el respeto. ¡Seguimos trabajando por una escuela cada vez más participativa y acogedora para todos!





miércoles, 19 de febrero de 2025

Visita del Alumnado de 6º de Primaria del CEIP Serrano Clavero a INCIBE: Aprendiendo Ciberseguridad

 El pasado 18 de febrero, los estudiantes de 6º de primaria del CEIP Serrano Clavero tuvieron la oportunidad de visitar el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), en una experiencia educativa única que les permitió adentrarse en el fascinante mundo de la ciberseguridad. Esta visita se enmarcó dentro del proyecto educativo que busca sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la seguridad en internet y cómo protegerse de los riesgos que puedan surgir en el entorno digital.

Durante la jornada, los alumnos participaron en dos actividades interactivas diseñadas para mejorar sus conocimientos sobre ciberseguridad y enseñarles prácticas seguras a la hora de navegar por la web.

1. Creación de Contraseñas Seguras: El Primer Paso hacia la Protección

La primera actividad consistió en una dinámica sobre cómo crear contraseñas seguras, una de las bases para proteger nuestras cuentas online. Los estudiantes aprendieron que una contraseña fuerte debe ser única, larga y contener una mezcla de letras, números y símbolos. Se les explicó la importancia de no utilizar contraseñas fáciles de adivinar, como fechas de nacimiento o palabras comunes. Además, se les motivó a utilizar gestores de contraseñas para recordar múltiples claves sin comprometer la seguridad.

A través de ejemplos prácticos, los niños pudieron comprobar la facilidad con la que se pueden adivinar contraseñas débiles y cómo, con simples cambios, pueden fortalecerlas. ¡Ya no hay excusas para utilizar contraseñas como "123456" o "qwerty"!

2. Kahoot: Jugando para Aprender sobre Prácticas Seguras en Internet

La segunda actividad fue un juego interactivo en línea utilizando la plataforma Kahoot, en el que los estudiantes participaron en un divertido quiz sobre prácticas seguras en internet. A través de preguntas y respuestas, los niños pudieron identificar situaciones comunes que podrían ponerlos en riesgo online, como el phishing, las estafas por correo electrónico o la importancia de no compartir información personal con desconocidos.

El formato de juego hizo que el aprendizaje fuera mucho más dinámico y entretenido. Además, los alumnos competían entre sí para ver quién respondía más rápido y con mayor precisión, lo que ayudó a reforzar los conocimientos adquiridos de manera divertida. Sin duda, esta actividad fue un éxito total entre los estudiantes, quienes se mostraron muy interesados y participativos.

Reflexiones Finales: La Ciberseguridad al Alcance de Todos

La visita a INCIBE no solo permitió a los estudiantes aprender conceptos esenciales sobre ciberseguridad, sino que también los motivó a ser más conscientes de los riesgos que pueden encontrar en internet. Los alumnos se llevaron a casa herramientas prácticas para proteger su información y, lo más importante, una mentalidad crítica sobre el uso de las tecnologías de forma segura.

Agradecemos a INCIBE por brindarnos esta oportunidad única de aprendizaje y por su labor en la promoción de la seguridad digital. Sin duda, estas actividades marcarán la diferencia en el día a día de nuestros estudiantes, preparándolos para navegar de manera segura y responsable por el mundo digital.

¡Esperamos que esta experiencia sea solo el comienzo de una vida digital más segura y consciente!